Con éxito se desarrolló el III Conversatorio sobre Bibliotecas de Museos y Centros Culturales

                                                                                      Escribe:  Cecilia Ferrer Mariátegui


Por tercer año consecutivo se realizó el Conversatorio “Avances y Perspectivas de las Bibliotecas de Museos y Centros Culturales”, organizado por la Red de Museos del Centro Histórico de Lima, a través de su Comité de Centros de Documentación (CENDOC) de Museos y Centros Culturales, en coordinación con la Biblioteca Nacional del Perú y el Jurado Nacional de Elecciones-Museo Electoral y de la Democracia.

El evento se realizó en el auditorio del Jurado Nacional de Elecciones. Contó con la participación de directores y jefes de bibliotecas de museos y centros culturales de Lima, así como del personal que labora en dichos espacios de documentación y público interesado en el tema. En esta oportunidad el eje temático del conversatorio giró en torno a la visibilidad de los CENDOC en el espacio virtual y la aplicación de las modernas tecnologías de información.

Como apertura del III Conversatorio, los asistentes presenciaron la Conferencia Magistral del destacado museólogo y académico peruano, Dr. Alfonso Castrillón Vizcarra, titulada “Pensamiento museológico y los retos del futuro”, en la cual hizo un recuento de la evolución histórica de las bibliotecas, desde Alejandría hasta nuestros días. Explicó que fue a partir de la Revolución Francesa que surge la concepción de los museos para los ciudadanos, antes dichos espacios eran depositarios del conocimiento religioso de la época. El expositor mencionó que hoy en día las bibliotecas de los museos juegan un rol de suprema importancia en la sociedad.

La segunda intervención (realizada en línea) estuvo a cargo de la Lic. Araceli Corbo García, responsable de la Biblioteca – Centro de Documentación del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (España). Presentó la conferencia “Estrategias de visibilidad para una biblioteca de museo”. Explicó todos los instrumentos empleados para hacer visible una biblioteca, es decir, difundir los servicios que ofrece, interactuar con los usuarios, poner a disposición de los mismos los materiales de diferente soportes, así como las diversas actividades que se pueden desarrollar desde el interior de la misma.

Finalizando el primer bloque de conferencias, le correspondió intervenir a la Mag. Silvana Aquino Remigio (Biblioteca España de las Artes del Centro Cultural de San Marcos) con el tema “Visibilidad online de las bibliotecas de museos y centros culturales de Lima”, quien presentó un interesante estudio al respecto, concluyendo que dichos espacios de documentación no están aprovechando en su totalidad la gama de posibilidades que ofrece la tecnología de información para hacer visibles sus servicios.

Posteriormente tuvo lugar la Mesa 1 “Uso de la tecnología en los CENDOC de Museos y Centros Culturales”. Participaron la Lic. Isabel Valderrama, museóloga de Maracaibo (Venezuela), quien presentó el tema “Conservación de documentos de centros culturales aplicando nuevas tecnologías”. A continuación, el Mag. Pablo Ávila expuso el tema “Preservación y digitalización de los fondos documentales en el Archivo Histórico de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos por la British Library”, quien explicó la ardua ejecución de dicho proyecto que digitalizó 351 tesis y otros documentos históricos que se conservan en el antiguo Colegio Real de San Marcos.

La Mesa 2 estuvo referida a Experiencias de inclusión social a través de la educación y la cultura. La primera ponencia, Participación electoral del pueblo Awajún y Wampís, estuvo a cargo del Lic. Manuel Valenzuela Marroquín (Dirección Nacional de Educación y Formación Ciudadana del JNE). Posteriormente, el antropólogo Arterio Tito Bellido expuso sobre una serie de experiencias culturales innovadoras realizadas en barrios marginales de Lima y Callao, las cuales son una propuesta de creatividad y expresión artística que fortalecen la identidad y el desarrollo comunitario.

En la segunda fecha, (martes 16) se llevó a cabo el Taller “Uso y manejo del sistema integrado de bibliotecas Koha: un primer acercamiento”, a cargo del Ingeniero de Sistemas y experto en redes, Laureano Felipe Gómez Dueñas, de la Universidad de La Salle (Bogotá, Colombia). El taller se realizó a través de videoconferencia. Posteriormente, el Lic. Henry Chávez (DEBAE) presentó un panorama general de los distintos programas de gestión de bibliotecas que se encuentran en acceso abierto.


Los asistentes siguieron con mucha atención cada una de las presentaciones, participando con sus preguntas, testimonios y opiniones. Finalmente, se cumplió con el  objetivo del evento, en el sentido de favorecer la comunicación y el intercambio de experiencias entre el personal responsable de las bibliotecas de los museos y centros culturales.

 Presidente de la Red de Museos del Centro Histórico de Lima, Miguel
 Arturo Seminario, da la bienvenida a los participantes del III Conversatorio.

   Participantes escucharon con suma atención los
 conocimientos impartidos por los expositores.
Dr. Alfonso Castrillón ofreció la conferencia magistral del evento.


Asistentes atentos a la disertación del Dr. Castrillón



Desarrollo de talleres
                                                                          
Conclusiones de la ponencia de Silvana Aquino

MUSEO DE ARQUEOLOGÍA "JOSEFINA RAMOS DE COX"

                                                                                                    El museo de la Memoria de Lima

Desde su fundación en 1971, el Museo fue concebido como un espacio dedicado a la divulgación de la historia de las culturas prehispánicas de Lima y fomentar así entre los visitantes la reflexión respecto del devenir histórico y la identidad cultural peruana.

Las actividades del museo se fundamentan en las expectativas educativas, turísticas y académicas del público.  Con este fin, se llevan a cabo periódicamente en el museo, cursos y conferencias de difusión cultural.  Asimismo, el museo ofrece módulos itinerantes para colegios o instituciones culturales.  Por otro lado, el museo cuenta con un programa de gestión y conservación de fondos museográficos, permitiendo la participación de estudiantes e investigadores.

Josefina Ramos de Cox, fue una arqueóloga e investigadora peruana, nació en Catacaos, Piura en 1927, cursó sus estudios iniciales en Piura y Lima.  Obtuvo el doctorado en Leyes en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, ejerció la docencia en esa Casa de Estudios, y en la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde años antes obtuvo un doctorado en Humanidades. En el trajín de su vida académica desarrolló el curso de arqueología en la ex-Escuela Nacional de Bibliotecarios, y los que pasamos por sus aulas guardamos bellos recuerdos y saberes que ella compartió.

En la semblanza que realiza la Dra. Inés del Águila Ríos, señala que "Las áreas de investigación y la metodología propuesta permitieron una lectura transversal de las relaciones interculturales en la costa, sierra y selva. Esta labor de investigación fue paralela a la difusión y preservación de las Huacas de Lima, especialmente el complejo Maranga, que gracias a su infatigable labor hoy mantiene su monumentalidad y extensión".

La Doctora Cox propone al Consejo Directivo del Instituto Riva-Agüero la creación del "MUSEO DE LIMA",  por las posibilidades que brindan sus colecciones científicas excavadas en la década del 60 y que hoy, son únicas, pues muchos de los sitios investigados lamentablemente han sucumbido al arrollador avance de la ciudad.  

Gran parte de su vida la dedicó a la investigación y defensa del patrimonio arqueológico, especialmente el de Lima. Entre sus diversos trabajos de investigación podemos señalar a los escritos realizados sobre los sitios arqueológicos de Tablada de Lurin, Pando, Capilla de Chivatero y Huaca Tres Palos entre otros.  En 1958 funda el Seminario de Arqueología del IRA.  Fallece en 1974 en Lima.  Desde 1976 el Museo lleva su nombre para honrar su memoria y obra. 

La dirección del Museo es Jr. Rufino Torrico 1164 - Lima, 1,  la peculiaridad del local es que se encuentra ubicado en la Plaza Francia,  al pie de la plazoleta de la Recoleta, tiene como emblema el templo de la Recoleta de estilo neogótico.  Horario de visita:  de lunes a viernes 10:00 a.m. a 01:00 p.m. 02:00 p.m. a 08:00 p.m.  INGRESO LIBRE.

                                    
                                                  Fuente: Museo Josefina Ramos de Cox


                                                                    
 Fuente: Museo Josefina Ramos de Cox

Financiación Municipal para la Cultura

Pensando en voz alta...
Los municipios deberían atender la prestación eficiente de todos los servicios; ya que su comuna es un escenario excelente de la vida cotidiana.


Por tanto, los recursos financieros para la cultura deben venir de los municipios como principal fuente, pues será en ellos donde el servicio público, que constituye la recreación, la cultura y el derecho del aprovechamiento de tiempo libre, se realice y donde los resultados sean visibles y evaluable en forma directa.


A la fecha a los municipios se les ha delegado crecientes responsabilidades, tal es así que muchos de ellos cuentan con una Gerencia de Educación, Cultura y Deportes; pero sería necesario que se les transfiera los recursos del Estado para estos fines, en la medida en que ellos contribuyan al bienestar social y la cultura por la paz.  Será tarea de los organismos de control de evaluar los resultados de eficiencia y correscta aplicación de los recursos asignados.


La cultura debe ser un  capital semilla capaz de atraer recursos de otras procedencias, Ospina, j.M. (1990) señala que "la donación pura y simple debe ser superada al esquema de financiamiento estatal de la cultura para adoptar sistemas de cofinanciamiento o de compra de servicios".  Con lo que queda definida que para el desarrollo de las actividades culturales se requiere una relación entre el gobierno y la sociedad civil.


El Presupuesto participativo expresado en nuestro caso por la presentación de un proyecto cultural comunitario, propondrá orientación al gasto público y efectivo control de los recursos en los aspectos que parecen ser uno de los pilares fundamentales para llegar a garantizar nuestra identidad cultural.

La oferta privada para cultura es casi siempre insuficiente, por tanto estos servicios públicos terminan siendo subsidiados por el Estado,  para poder hacer sentir su presencia en este servicio. 

Creemos que la cultura tiene ventaja comparativa con otros servicios que asume el Estado, pero muchas veces se requiere de un capital inicial; por ejemplo inversiones fijas en carreteras para brindar acceso Kuelap, posterior la inversión puede ser recuperable a mediano plazo por la tarifa del peaje y la valorización del bien cultural, es así que la cultura empezará a ser una buena alternativa para el gobierno.

De esta maner al solicitar financiamiento para un proyecto cultural no se estará recurriendo a la mendicidad, la cuota política o el favor personal y en cambio sí se brinda una oportunidad de redistribución justa del gasto de inversión social y posición inmejorable para la ampliación municipal de servicios públicos.

La cultura es un servicio público y como tal deberá ser presentado mediante una propuesta  siendo su financiamiento una cesidad primogénita a las finanzas públicas municipales por loque de ellas provendran los mayores recursos. 


                                      

Hacia la Conservación preventiva de documentos

La conservación preventiva  es el conjunto de operaciones que se realizan con el fin de prolongar la vida de una pieza o de un material que se encuentre a merced de que le suceda un daño, por tanto las operaciones que se realizan como prevención tiene como fin prolongar el tiempo de vida de una pieza; podremos resumir que son medidas que buscan prolongar la vida útil de una pieza o de un material que se encuentre bajo su custodia.  Por tanto, la conservación preventiva aplica todo tipo de medidas para la prevención del daño  o la corrección del deterioro.   

Cada soporte documental requiere sus propias condiciones de tratamiento ante la  humedad relativa, temperatura, luz, etc.
A determinados factores externos se presentan  diversas formas de deterioro y hay piezas más sensibles que otras ante determinados factores. 

Análisis de factores:
*      Condiciones ambientales en el almacenamiento:  se analiza las condiciones de los depósitos y se explica la necesidad de contar con pautas de conservación preventiva para colecciones o documentos ubicados en archivos, bibliotecas, museos y depósitos de documentos de instituciones particulares.
*      Higiene de fondos y depósitos: Implica un limpieza a los documentos recientemente adquiridos y una desinfección programada de fondos existentes (anual).  En caso específico una desinfección de fondos infectados con microorganismos.
*     Manipulación y transporte de documentos para exhibiciones o exposiciones temporales.
*    Sistemas de protección para documentos: carpetas, cajas, fundas y cualquier otro sistema protector para la pieza.  En algunos casos, las piezas requieren de cajas hechas a medida y otras requieren material más estándar con un ph balanceado.

¿Cuándo un documento puede catalogarse que está en buen estado de conservación?

Cuando mantiene tanto su aspecto corpóreo (físico), así como su capacidad para transmitir la información que contiene (intelectual), o sea su funcionalidad.  Por lo tanto, si un documento conserva su integridad física, pero ha perdido o se ve amenazada su capacidad para transmitir información, no podrá considerarse que esté en buen estado. Lo mismo si se da lo contrario; es decir, que su composición física sea frágil pese a que su contenido original puede ser fácilmente transmitido.  *

En cambio, la conservación y la restauración se llevan a cabo cuando la conservación preventiva no ha sido efectiva o no ha sido realizada, por tanto la pieza al no tener una conservación ha siso afectada y  requiere una intervención directa a la pieza, y es necesario que el personal que labora con documentos tenga los criterios mínimos para actuar o en la toma de decisiones antes de manipular una pieza.  El patrimonio documental que maneja cada Institución merece ser custodiado a través de una conservación preventiva; ya que es la memoria de la Institución que puede englobar un amplio abanico de objetos presentados en cualquier soporte y con frecuencia utiliza múltiples técnicas que combinan con diferentes materiales como, por ejemplo, la encuadernación que puede incluir papel, piel, pergamino y tela en un solo objeto.

Concluimos, que las acciones preventivas contribuyen al buen estado del acervo documental, es decir que la conservación preventiva se anticipa al daño que puede sufrir el documento por factores o mecanismos que propician su alteración o deterioro, cuya mayoría  de los casos se debe al medio que rodea al documento, la conservación preventiva busca eliminar el ocasionable.

Fuente: Conservación Preventiva de Documentos
            Marco A. Calderon Delgado
            Jefe del Departamento de Conservación
            Universidad Nacional de Costa Rica
            Consultar en: http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/bibliotecas/article/view/404

Condiciones para una mejor conservación:  Video de la 1ra. conferencia

                                           
Un Manual útil
Limpieza preventiva de fondos




CURSO TALLER: CONSERVACIÓN DE DOCUMENTOS

La conservación de documentos no solo compete a los conservadores-restauradores; sino también al personal que labora en bibliotecas y archivos y en especial en los centros de documentación de los museos y de otras instituciones que albergan documentos.  Por ende, es necesaria la capacitación en tareas de conservación y restauración de documentos primarios. 

En este sentido, el Comité de CENDOCs de Museos y Centros Culturales realizará el  Curso Taller "Conservación de documentos", el cual se desarrollará en tres (03) fechas: 14, 21 y 28 de junio, con una duración de 20 horas lectivas, en la sede de la Casa de la Literatura Peruana – CASALIT, ubicada en Jr. Ancash 207 – Centro Histórico de Lima.  El desarrollo del curso estará a cargo de la especialista en conservación de documentos en papel, Lic. María Eugenia Huayanca Cajigao.

El Curso Taller está dirigido al personal vinculado al manejo de patrimonio bibliográfico y documental de los museos y centros culturales, archivos y bibliotecas de Universidades, hospitales y público interesado en los servicios de conservación.  Los participantes aprenderán a reconocer y diagnosticar las alteraciones más comunes que suelen presentar los documentos bibliográficos, los distintos factores de deterioro y los elementos que los ocasionan. Del mismo modo, aprenderán a prevenir y combatir los factores de riesgo y finalmente, conocerán las condiciones óptimas y las buenas prácticas para la conservación en depósitos y exhibición en salas de exposiciones y, tener en claro que es lo que va hacer y que es lo que no se debe hacer, cuando un documento presenta alteraciones físicas.

María Eugenia Huayanca Cajigao es Historiadora de la UNMSM y docente. Ha seguido la especialidad de restauración en papel en la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú.  Asimismo, ha seguido estudios de especialización en la Biblioteca Nacional de España, en el Instituto de Patrimonio Cultural de España, ICCROM, Ministerio de Cultura del Brasil, entre muchos otros.

Actualmente es responsable de la conservación del material documental del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú.

Puede inscribirse aquí



                                                           

¿Qué pasa en una sociedad que ha prohibido la lectura?

El Comité de CENDOCs de Museos y Centros Culturales, presidido por Benjamín Guerrero Ramón, tienen el agrado de invitarlos a participar en FAHRENHEIT 451, en donde el genial director francés Francois Truffat llevó al cine la novela de ciencia ficción de Ray Bradbury. 



Ficha Técnica:

Dirección: François Truffaut                                          Producción: Lewis M. Allen
Guión: François Truffaut y Jean-Louis Richard. Basada en Fahrenheit 451 de Ray Bradbury
Música: Bernard Herrmann                                           Fotografía: Nicolas Roeg
Montaje: Thom Noble
Protagonistas: Oskar Werner, Julie Christie, Cyril Cusack, Anton Diffring.
País: Reino Unido                                                              Año: 1966
Género: Ciencia ficción                                                 Duración: 112 minutos   
Idioma: inglés
Productora: Anglo Enterprises and Vineyard Film Ltd.
Distribución: Universal Pictures


La historia se desarrolla en un país que ha prohibido a sus ciudadanos la palabra escrita. Se trata de una sociedad “perfecta”, hedonista y aborregada. Los libros son objetos ilícitos, la lectura es una actividad proscrita y  las pocas bibliotecas que existen son clandestinas. Leer es un peligro para un sistema que privilegia la ignorancia, puesto que  la lectura estimula el pensamiento, la crítica y el análisis. Aquí los bomberos no apagan incendios, al contrario, los provocan al quemar los libros que las personas esconden en sus casas. Farenheit 451 es el grado de temperatura en la que arde el papel y que le da el título a la novela y la cinta.


Con Farenheit 451 el Comité de Centros de Documentación (CENDOC) de Museos y Centros Culturales, adscrito a la Red de Museos del Centro Histórico de Lima,  inicia el ciclo titulado “Cine y bibliotecas”, el domingo 27 de mayo, a las 15 horas, en el auditorio de la Casa de la Literatura Peruana. Participarán en los comentarios,  César Castro (decano del Colegio de Bibliotecólogos del Perú) y Jorge Bossio (catedrático UPC). Luego de la proyección, se realizará una tertulia con los asistentes.

Farenheit 451 se proyectará el domingo 25 de mayo a las 15:00 horas en la Casa de la Literatura (CASALIT).     Informes: debae@bnp.gob.pe


El CENDOCs de Museos y Centros Culturales en la XX Feria "Museos a tu alcance"

El 18 de mayo de cada año se celebra en todo el mundo el Día Internacional de los Museos.  La designación de la fecha fue el resultado de la Resolución emanada en la XII Asamblea General del ICOM (Consejo Internacional de Museos).  Desde 1977 ICOM elige un lema para aglutinar en torno a él las iniciativas que se organizan en todas las instituciones para esta celebración.


Por tanto, en el marco del Día Internacional de los Museos, la Municipalidad de Lima Metropolitana organiza año a año la feria de museos, en este año corre  la  XII edición de la Feria "Museos a tu alcance", el evento se llevó a cabo el 16 y 17 de mayo pasado en la explanada del Museo Metropolitano de Lima.  La Feria permitió que el público asistente pueda disfrutar y aprender interactivamente sobre los tesoros históricos considerados patrimonio del país, que se encuentran custodiados en los museos.

Fuente: ICOM Perú. Luis Repetto

Asimismo, los museos cuentan con una biblioteca o Centro de Documentación, donde se alberga todo el material documental de su especialidad museística, como los guiones museográficos donde se hace referencia de los antecedentes de las piezas exhibidas;  así también el CENDOCs acopia toda publicación que acredite el hecho histórico. 


A la fecha, las bibliotecas de museos se han agrupado e integrado bajo el Comité de CENDOCs de Museos y Centros Culturales, cuya presidencia está a cargo del Arqueólogo y bibliotecario Benjamín Guerrero Ramón del Museo Arqueología Antropología Historia del Perú - Pueblo Libre, y también el CENDOC participó en la Feria "Museos a tu alcance".



Stand del CENDOCs de Museos y Centros Culturales


                                                           
                                  Leticia Acuña (UNMSM) - Benjamin Guerro (MAAHP) y
                                                               Rosa Facio (BNP)
                 


                                                             
Promoción del Stand de los CENDOCs


Visita a stands



ALFAGUARA DE FIESTA POR SUS 50 ANIVERSARIO!!!

Alfaguara, palabra árabe que significa «la fuente que mana y corre», fue fundada  en el mes de octubre de 1964, por el constructor español Jesús Huarte y bajo la dirección de Camilo José Cela y sus hermanos Juan Carlos y Jorge Cela Trulock. Desde su nacimiento fue una editorial de referencia en el campo de la creación literaria en lengua española. Lleva ya muchos  años publicando lo mejor de lo que se escribe en España y Latinoamérica, los autores más insignes, los que sientan pautas, los que determinan las principales corrientes de influencias.

En 1980, la editorial es comprada por el Grupo Santillana. Desde entonces es un referente de la literatura infantil y juvenil, bajo una  visión globalizada, en la que se incluyen todos los escritores y todos los lectores de nuestro idioma.

En julio de 2013, debido a los problemas económicos, Santillana vendió Alfaguara al gigante editorial Random House,  propiedad de Bertelsmann,   conservando la división educativa, infantil y juvenil de la firma. De esta manera, se unía una editorial enfocada al mundo latinoamericano con otra centrada en la literatura norteamericana contemporánea.

Alfaguara es una editorial que nació en España pero inclusiva a toda iberoamericana. Los autores contemporáneos que escriben en lengua española, constituyen la columna vertebral de la editorial.  La editorial se ha propuesto reivindicar a la rica y variada producción  literaria en nuestro idioma, y sobre todo, mantener el intercambio y la promoción de autores latinoamericanos en España, y de autores españoles en América Latina.  Desde 1975, Alfaguara no sólo ha sido referente de la mejor literatura en español, sino que se ha propuesto acercar las mejores obras escritas en otras lenguas a los lectores hispanohablantes.

La editorial actualmente está ubicada en 15 países: España, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Alfaguara inicia sus actividades en el Perú  desde el 20 de noviembre de 1981, bajo el nombre de Técnicas Educativas Peruanas S.A. Inicialmente comercializaba series de textos que se importaban directamente desde España.

Desde esta tribuna le deseamos a Alfaguara una Feliz Aniversario de Oro, por sus 50 años de creación, desde sus inicios fue un hito de buena literatura, que continúen a la vanguardia de las publicaciones de los autores más reconocidos de la literatura iberoamericana e internacional, sin dejar de lado la búsqueda de nuevos valores ya sean en formato papel o digital.





PRÓXIMA INAUGURACIÓN DEL MUSEO IQUITOS

Pronta inauguración del “Museo Iquitos”, establecimiento que viene siendo acondicionado por la Municipalidad Provincial de Maynas, a través de la gestión de la Alcaldesa, Arq. Adela Jiménez Mera, y que se encuentra ubicado en Jr. Yaraví Cdra 12 - Parque Zonal.  

Este importante proyecto, se viene desarrollando en virtud al Convenio suscrito entre la Municipalidad Provincial de Maynas y la Pontificia Universidad Católica del Perú,  el mismo que viene siendo aesorado por la  Casa O’Higgins, en persona del museólogo Luis Reppeto Málaga, quien está a cargo de todo el montaje de las piezas museográficas. El museo representará los 150 años de historia, que no solo incluye hechos histórico a nivel de la región, si no también nacional e internacional. 
  
En el primer piso se expondrá los primeros 50 años que corresponden también a la época del caucho, en una primera sala se desarrollará la biodiversidad, el paisaje, el río y la ciudad, mediante mapas se proyectará cifras, población, datos actualizados; Nauta como ciudad histórica, todo esto mediante paneles infográficos. En la segunda sala se proyectará la fundación de Iquitos, que es un tema polémico, el desarrollo urbano, las primeras construcciones, sus habitantes, el boom de la época del caucho, el ferrocarril, la inmigración, las comunidades nativas, el intercambio comercial con Europa, esto será mediante fotografías y material etnográfico.

En el segundo piso, se proyectará desde la transformación de la ciudad, la decadencia del caucho, la explotación de las haciendas, especialmente de la madera y del paiche, la pesca con barbasco, y finalmente, la explotación de los hidrocarburos, es decir el desarrollo económico frente al desarrollo territorial, la presencia de la Marina de Guerra, los conflictos con Colombia y Ecuador, una línea paralela en el tiempo para Iquitos y otra para el Perú, Iquitos al futuro y por último muestras de artes contemporáneas. 

Con la creación de este mueso se marca  un hito cultural en la región, que recupera sus valores históricos, culturales y naturales, que conllevan al enraizamiento de la identidad amazónica, felicitamos la pionera labor de la PUCP en Iquitos y a Luis Repetto y a todo su equipo de colaboradors por la tarea lograda.  

La inauguración del Museo Iquitos, se ha previsto para el 28 de febrero de los corrientes.

                                                                
Invitación al acto inaugural del correo de Luis Repetto


¿Vale la pena fomentar la lectura en el Perú?

Escribe: Luis Jaime Cisneros*

La campaña que para impulsar el Plan Lector ha emprendido el ministerio de Educación merece apoyo cierto y presuroso. No consiste en aplaudir la iniciativa, sino en ayudarla a desenvolverse por cauces adecuados. Por lo pronto, como toda campaña, exige tener una idea clara (y científicamente correcta) de qué es lo que se quiere impulsar. El plan lector busca despertar el interés, el hábito de la lectura. Ante todo, es necesario tener idea muy precisa de lo que la lectura significa. Por ahí se oyen encuestas y  proposiciones, críticas y consejos que requieren poner las cosas en claro. 

Leer es una operación compleja que requiere mucha atención. Estar atento  reclama una actitud de la inteligencia y una sana intención de comprender los textos. 

Si no hay comprensión de un texto, no hay lectura provechosa.  Apenas estamos en los inicios del plan Lector, y ya se oyen consejos y propaganda sobre la conveniencia (o la necesidad) de no desatender a la lectura rápida. En verdad, así no caminaremos rectamente. No se trata de comercializar el tema. 
La lectura veloz no asegura el aprovechamiento de lectura alguna. No es un método para aprender a leer, ni es una manera aconsejable de entrenarse en la comprensión de los textos.

Todavía hay quienes creen ingenuamente que el que sabe identificar las letras de un texto, ya sabe leer.  Y quienes creen que si se lee con un diccionario a la mano se aprovecha más la lectura. Hay que convencerse de que la lectura no busca identificar letras de un texto, ni siquiera reconocer significado de las palabras que ese texto encierra. Se trata de comprender el sentido de un texto. Y esa tarea no es fruto de la actividad de los ojos fisiológicos, sino de la atenta intervención de los ojos mentales. Leemos el sentido de un texto, y no el significado de las palabras que lo integran. Se lee en contexto. Y eso no requiere velocidad sino necesaria y meditada reflexión.  Meditar lo que vamos leyendo nos hace persona. 

¿Y por qué esta campaña lectora? ¿Se pondrá fin, de ese modo, a la crisis del sistema educativo, de que tanto se habla? ¿Mejorarán los conocimientos de matemáticas y lenguaje? ¿Acabará la deserción? Sí, hacen bien quienes se preguntan si es que la lectura es arma real de combate en un plan de emergencia educativa. Hay que preguntárselo para adelantar, de inmediato, la afirmativa respuesta. Está admitida una espesa niebla en el horizonte educativo. Y nadie duda de que nuestra educación se halla en emergencia. 

Pues bien, hay que aprender a abrirse paso en la emergencia. Y el movimiento inicial, el más urgente, está mirando el campo de la comunicación. 

Si no acertamos a comunicarnos, la oscuridad persistirá hasta confundirnos. Para que haya luz, necesitamos la palabra. Y para creer en el valor y en la eficacia de nuestra palabra, debemos aprender a apreciar y reconocer el valor de la palabra en los otros. Porque somos seres dialógicos. Mi lenguaje no tiene valor; su trabajo resulta ineficaz si no tengo frente a mí al prójimo con quien debo organizar nuestra vida en sociedad. La palabra escrita nos ayudará a buscar y a encontrar en nosotros mismos la voz apetecida que nos devuelva la confianza en la tarea pedagógica. Y la palabra escrita tiene vida asegurada, en el espacio y el tiempo, a través de la lectura. Por eso la lectura (y, por lo tanto, la palabra escrita) nos infundirá el necesario vigor para rescatar aquellos valores que constituyen los fundamentos de nuestra sociedad. 

Pueblo que no lee es pueblo que va perdiendo su perfil. ¿Acaso no podemos reflexionar y reconocer cuántos y cuáles han sido los factores que nos han llevado, durante estos últimos veinte años, a esta deleznable situación? Determinadas lecturas fueron alimentando la ideología del terror. La lectura es también instrumento de liberación. Habituarnos a la lectura nos irá devolviendo la seguridad para expresarnos. La seguridad para expresarnos irá afirmando en nosotros la voluntad de ser. Y en un país como el nuestro, el buen manejo de la expresión contribuirá a mejorar las vías de comunicación entre gobernantes y gobernados. Hay que ayudar a descubrir que la lectura es un elemento de liberación. 

Dos clases de estudiantes pueblan nuestras aulas: aquellos para quienes la lengua adquirida es el español, y aquellos para quienes el lenguaje adquirido no lo es, y para quienes el español resulta la segunda lengua. Por eso una política de lectura resulta clave para convertir a la lectura en instrumento de cohesión nacional. En Santa Cruz de la Sierra, hace apenas tres años, reunidos los jefes de Estado, rubricaron esta hermosa sentencia: “La lectura es un instrumento real para la inclusión social y un factor básico para el desarrollo social, cultural y económico de los países”. 

Este plan lector en que está empeñado el Ministerio de Educación merece, por mil razones, apoyo y consejo. Si logramos hacer de la lectura instrumento de socialización capaz de garantizar una viva conciencia de peruanidad, habremos conseguido un logro político trascendental: despertar la conciencia de una realidad panhispánica. Pero así como hay que estar alerta para no dejarse seducir por métodos que nada tienen que ver con los objetivos de la lectura, debemos asimismo cuidarnos de quienes se empeñan en proponernos modelos de textos de lectura. Una manera muy sencilla de iniciarse en la lectura, es acostumbrarse a leer el periódico. Se obtienen ventajas adicionales: el lector se informa de la realidad del mundo en que vive, lo que sirve para corroborar la ventaja que el lenguaje tiene de poder decir la verdad.

Tomado del correo personal (2006)
Luis Jaime Cisneros (1921-2011). Filólogo  y doctor en letras. Profesor universitario. 


                   
Luis Jaime Cisneros
Foto: tomada del blog http://bit.ly/1go78fV

La fundación de la Plaza de toros de Acho

La Conquista del Perú trajo como consecuencia que la cultura y las costumbres españolas se trasplantasen a estos nuevos dominios, una de esta manifestaciones fueron las corridas de toros.


Según Ricardo Palma, la primera corrida de toros que se efectuó en Lima y en el Perú, se escenificó en el año 1538, como parte de las celebraciones por la derrota de los almagristas, aunque no existe ninguna fuente documental fidedigna que confirme dicho asierto.


La primera corrida de la que se tiene plena confirmación documentaria se produjo en Lima, el lunes 29 de marzo de 1540, para celebrar la consagración de óleos.  Es imposible cuantificar el número de corridas realizadas en Lima durante la etapa previa a la instalación de la Plaza de Acho, sin embargo, hay registros de varios fetejos notables realizados para celebrar la llegada de virreyes a Lima.


Los monarcas hispanos habían dado una serie de disposiciones para que se estimulara la realización de estos festejos, no sólo por tratarse de un entrenimiento popular, sino también por ser una manera de obtener dinero para efectuar diversas obras públicas.


En 1754, el virrey Manso de Velasco autorizó a don Pedro José Braco de Lagunas y Castilla Altamirano, a organizar corridas en el lugar denominado "el Acho" que se realizaron en una plaza demontable.  La palabra Acho significa según el diccionario de la Real Académia Española de la Lengua "sitio elevado cercana a la costa, desde donde se descubre bien el mar y en el cual se colían hacer señales con fuego".


La construcción de una plaza estable en la que se realizaran anualmente un número constante de festejos era una necesidad, considerando que en aquella época el virrey Amat y Junient era aficionado a las corridas de toros.  Asimismo, el rico hacendado Agustín Hipólito de Landaburu y Rivera monstró interés en contruir una plaza firme, que se situaría en Acho, cercano a las fladas del cerro San Cristóbal.


Luego de las gestiones, consultas con autoridades y poderes necesarios para construir la plaza.  Por dicho acuerdo, Landaburu se comprometía a correr toros ocho veces al año, el 09 de julio de 1765 el virrey expidió el decreto que manda a cumplir el contrato y la construcción de la plaza.  Las obras de la plaza se iniciaron en el segundo semestre de 1765, y estuvieron a cargo del alarife Juan Cristóbal de Bargas.


La plaza de Acho fue estrenada, antes de concluirse las obras, el 30 de enero de 1766, su tasación recién se realizó el 22 de junio de 1767, valorándola en 84,896 pesos; siguiendo una peculiar constumbre nacional que aún perdura hasta nuestros días.

Ello la convirtió en la plaza de toros más antigua de América, y la tercera del mundo, sólo antecedida por la de Béjar y Zaragoza ambas en España.


La primera corrida contó con la presencia del virrey Amat y Juniet y el cartl incluyó a los espadas nacionales Pisi, Maestro de España y Gallipavo.  El primer toro lidiado se llamó Albañil Blanco, con divisa caña y rosado proveniente la hacienda Gómez de Cañete, la cual era propiedad de Landaburu.

Fuente: Alvarez Carrasco, Ricardo (2013).  Hipólito Unanue y el legado de la Familia Landaburu.
                       

                                    Vista panoramica de la Plaza de Acho

ACERCA del II CONVERSATORIO: PERSPECTIVAS y AVANCES de las BIBLIOTECAS DE MUSEOS y CENTROS CULTURALES

Siendo el patrimonio cultural la base fundamental de la identidad y el desarrollo cultural del país, consideramos que dentro de las funciones de los museos está la tarea de investigar, organizar, conservar, publicar y divulgar las colecciones del patrimonio cultural mueble del país, que forma parte de nuestros museos y centros culturales.

La tarea de investigar es pieza clave para seguir desarrollando el quehacer museográfico, por tanto las fuentes primarias de información se encuentran albergadas en sus centros de documentación, al cual debemos de mantenerlos vivos, motivo por el cual la Red de Museos del Centro Histórico de Lima ha tenido a bien albergar en su seno, al Comité de CENDOCs de Museos y Centros Culturales, formado y asesorado por la Biblioteca Nacional del Perú.

A fin de promocionar las actividades de los CENDOCs de Museos y Centros Culturales, el 12 y 13 de diciembre del 2013 se realizó el II Conversatorio: Perspectivas y Avances de las bibliotecas de Museos y Centros Culturales, que tuvo lugar en el auditorium del Museo del Banco Central de Reserva, el mismo que congregó la participación de la  Lic. Doralisa Duarte  - Museo Nacional de Bellas Artes -  DIBAM –Chile y Oscar Gaona de Museodata – Colombia.  El Conversatorio estuvo coorganizado por el CCRBEE a través de la DEBAE, donde se incluyó el taller de Conservación preventiva del papel, a cargo de la profesora María Eugenia Huayanca C.

                                                         Lic. Fernando López Sánchez - Presidente de la
                                                      Red de Museos y Centros Culturales, inauguró el Conversatorio
                                                                                         inaugurando el evento


                                                                
                                           Jesús Varillas del  MALI moderador de la Mesa Redonda

En la Mesa Redonda, los participantes manifestaron los logros alcanzados en sus respectivos Centros Culturales, tal es el caso del CC José Pío Aza y el CC Inca Garcilaso; así como la participación de las actividades culturales que viene realizando la Municipalidad Metropolitana de Lima y el Centro CREA Huiracocha - SJL

 Lic. Rafael Alonso Ordieres del CC José Pío Aza y Sandro 
Covarrubias de la Municipalidad Metropolitana de Lima

                                     Lic. Angela Luna (CC. Inca Garsilaso), Lic. Liliana Polo (CASALIT) y
                                                          Dr. Augusto Zavala (CREA "Huiracocha" -SJL)
  

                          
                                               TALLER: Conservación preventiva del papel

A priori podemos adelantar que el balance de la actividad nos arroja un resultado favorable y con muchas ganas de quemando estapas, entrar en red para el préstamo interbibliotecario entre las instituciones que libremente deseen beneficiarse de este sistema e ir preparando el III Conversatorio.  Desde esta tribuna invitamos a los demás museos y centros culturales a sumarse para aunar esfuerzos.


Clausura del Conversatorio: Lic. Benjamín Guerrero Ramón
Presidente del Comité de CENDOCs de Museos y Centros Culturales




Seguidores

Hacia la Cultura de la Cultura

Este blog pone a tu alcance información cultural







Buscar este blog